jueves, 28 de noviembre de 2019

Antescedentes de un celular y generaciones

Antecedentes del celular

Mucho antes del celular, los teléfonos fueron inventados por Antonio Meucci a finales del siglo XIX y patentados por Alexander Graham Bell. Estaba diseñado para transformar impulsos eléctricos en la voz humana. A lo largo de casi 100 años de historia, el teléfono evolucionó mucho hasta convertirse en los dispositivos que tenemos (aunque cada vez menos) en nuestros hogares.
Sin embargo, para que el teléfono celular o incluso el inalámbrico pudieran ser posibles, debía también descubrirse la radio. Es decir que el celular requería que se desarrollara la transmisión de información vía ondas electromagnéticas y, posteriormente, a través de microondas satelitales.
Una vez descubiertas estas dos tecnologías, era cuestión de tiempo hasta que aparecieran los primeros teléfonos “sin hilo”

Primera generación (1G): Maduración de la idea
En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día.
La primera generación de Teléfonos Celulares se caracterizo por ser analógica y exclusivamente para llamadas de VOZ.
Segunda generación (2G): Popularización
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
La segunda generación se diferencia de la primera principalmente por el servicio digital. Estas soportan velocidades de información más altas para el servicio de voz, pero limitadas en comunicación de datos, o sea que permite SMS (Short Message Service) a diferencia de la primera generación.
Generación de transición (2.5G)
Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:
  • EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.
  • MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, en la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si de desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.
  • Tercera generación (3G): El momento actual
    3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
    La tercera generación de la Telefonía Celular se caracteriza por la alta velocidad de transmisión de datos, que repercute en mejores servicio al usuario, como ser Videoconferencia, acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad, entre varios servicios
  • Cuarta Generación (4G): El futuro
    La generación 4, o 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición.
    Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido, pero a modo de ejemplo podemos echar un vistazo a los sistemas LTE (Long Term Evolution).
  • Imagen relacionada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario